Esta es la noticia que el martes 2 de junio de 2020 nos trae la revista “Energías renovables”. Esta afirmación está avalada con el nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Como decía la canción “…el futuro ya está aquí…”, el tiempo pasa que se las pela y ha llegado el momento. Ni el carbón más barato del mundo puede competir con la energía solar fotovoltaica, ni puede competir con la energía solar el petróleo, es decir, los combustibles fósiles son el pasado. Son bastante más caros, no hablaremos de la polución ambiental ni de los gases de efecto invernadero. Por tanto, hoy es ya el momento donde la energía solar y el autoconsumo de energía solar fotovoltaica son rentables.
Dicen que es el futuro, pero quienes dicen esto están desfasados. La energía solar y su aspecto más democrático, el autoconsumo solar en mi casa o en mi empresa, es el presente. Y este estudio de la agencia Irena lo demuestra. El informe apunta a que el próximo año, hasta 1200 gigawatios (GW) tendrán costes más elevados que la creación de nuevas plantas de energía solar fotovoltaica.
La sustitución de los 500 GW más caros procedentes del carbón por energía solar fotovoltaica y eólica terrestre el próximo año conllevaría una reducción en los costes del sistema eléctrico de hasta 23.000 millones de dólares al año, y una reducción en las emisiones anuales de alrededor de 1,8 gigatoneladas (Gt) de dióxido de carbono (CO2), lo que equivale al 5% del total de las emisiones mundiales de CO2 en 2019. También generaría un estímulo de la inversión de 940.000 millones de dólares, es decir, de alrededor un 1% del PIB mundial.
“Hemos alcanzado un momento decisivo importante en la transición energética. Los argumentos a favor de la generación de energía a partir del carbón, tanto de nueva instalación como de gran parte de la actual, resultan injustificables desde el punto de vista medioambiental y económico”. “La energía renovable se está convirtiendo en la fuente más barata de electricidad nueva, y ofrece un enorme potencial para estimular la economía mundial y para que la gente vuelva a trabajar. Las inversiones en renovables son estables, rentables y atractivas, y su rentabilidad es constante y predecible, a la vez que aportan beneficios a todos los sectores de la economía”. Ha dicho el director de la agencia, Francesco La Camera.
El informe concluye, como tantos otros, remarcando el beneficio que ofrece a las personas, a los estados y al crecimiento sostenible ambiental y económico del mundo, la economía verde, que lejos de ser una ensoñación de personas poco ancladas al suelo, hoy en día es una realidad, una realidad económica que, día a día se ofrece como la alternativa más adecuada para continuar creciendo como sociedad.
La energía solar fotovoltaica, ligada al autoconsumo, única energía que puedes instalar para ti de forma totalmente autónoma, es decir, la única energía de la que puedes aprovecharte directamente, sin una gran inversión, sin intermediarios. Existe también la energía renovable eólica, pero no existe otra energía renovable y democrática, de la que todos se puedan beneficiar de forma directa, sin intermediarios. El autoconsumo de energía solar fotovoltaica se presenta pues, como la única energía que podemos etiquetar de sostenible (entre otras también sostenibles) y democrática, de momento, sólo es el autoconsumo solar fotovoltaico, en nuestra casa y en nuestra empresa.
En esta dirección encontrarás la noticia en la revista “Energías renovables:
https://www.energias-renovables.com/panorama/ni-el-carbon-mas-barato-del-mundo-20200602#:~:text=Ni%20el%20carb%C3%B3n%20m%C3%A1s%20barato%20del%20mundo%20puede%20competir%20con%20las%20renovables,-Martes%2C%2002%20de&text=Un%20nuevo%20informe%20de%20la,tecnolog%C3%ADa%20basada%20en%20combustibles%20f%C3%B3siles.
Sobre el autor